top of page

Maine Coon Cattery

MENÚ

Ojos Azules Dominantes en los Maine Coon: Belleza vs. Crianza Responsable

Foto del escritor: Branya EsparzaBranya Esparza

Los ojos azules siempre han sido un rasgo fascinante en los gatos, pero en los últimos años ha surgido una variante genética que está causando controversia en el mundo de la crianza felina: los Ojos Azules Dominantes (DBE, por sus siglas en inglés). Este rasgo, que se ha vuelto particularmente común en los Maine Coon, ha llevado a genetistas y criadores a cuestionar su impacto en la salud de la raza.


Primer plano de un hermoso gato Maine Coon con ojos azules brillantes.
Annyakunz apoya la crianza responsable.

¿Qué son los Ojos Azules Dominantes (DBE)?

A diferencia del gen tradicional que da lugar a ojos azules en gatos con pelaje blanco o puntos de color, los DBE permiten que gatos de cualquier color puedan desarrollar esta llamativa tonalidad sin necesidad de portar genes de coloración blanca. Aunque este rasgo puede parecer estéticamente atractivo, estudios recientes han demostrado que podría estar relacionado con problemas genéticos y de salud.


Riesgos Genéticos Asociados al DBE

Investigaciones lideradas por la Dra. Leslie Lyons, una de las genetistas felinas más reconocidas del mundo, han identificado una mutación en el gen PAX3 que está vinculada con el DBE en Maine Coons. Esta mutación ha sido relacionada con condiciones preocupantes como:

  • Sordera congénita.

  • Síndrome de Waardenburg, que afecta la pigmentación y la audición.

  • Aparición de manchas blancas mínimas, lo que podría alterar el estándar de coloración de la raza.


Dado que el Maine Coon representa el 25% de los pedigríes registrados en FIFe, cualquier alteración genética que pueda afectar su salud y bienestar es motivo de preocupación.


Medidas Adoptadas por FIFe

Consciente de los riesgos, la Federación Internacional Felina (FIFe) ha implementado medidas para regular la presencia del DBE en la raza Maine Coon. A partir del 1 de enero de 2025, todas las pruebas de salud recomendadas para estos gatos incluirán exámenes genéticos específicos para detectar la mutación PAX3.


Objetivos de esta Regulación:

Concientizar a criadores y dueños sobre los riesgos del DBE.

Evitar la reproducción de gatos con DBE para minimizar la transmisión de mutaciones perjudiciales.

Fomentar una crianza responsable basada en la salud y bienestar del animal.

Contribuir a la preservación genética del Maine Coon, asegurando que la raza no se vea afectada negativamente por la popularización de un rasgo estético sin control.


El Impacto del DBE en Otras Razas

Si bien esta mutación se ha estudiado principalmente en los Maine Coon, otras razas como el British Shorthair (BSH) también han comenzado a presentar casos de DBE. Sin embargo, en el caso de los British, no se ha identificado una mutación específica, lo que indica que hay múltiples genes involucrados en la manifestación del rasgo.


El Consejo de la Raza British dentro de FIFe ha expresado su preocupación y ha recomendado que no se realicen cruces entre gatos con DBE para evitar la propagación de características genéticas no deseadas. Además, han reiterado que el color blanco residual en los British sigue siendo considerado indeseable dentro del estándar de la raza.


Crianza Responsable: Un Compromiso con la Salud Felina

FIFe ha hecho un llamado a todos los criadores para que prioricen la salud sobre la estética. Si bien los ojos azules pueden ser un rasgo atractivo, su introducción sin control en razas donde no es una característica natural puede poner en riesgo la genética y el bienestar de los gatos.


Recomendaciones para Criadores:

🔹 Realizar pruebas genéticas a Maine Coons con ojos azules para detectar la mutación PAX3.🔹 Evitar la cría de gatos con DBE, especialmente evitando el cruce DBE x DBE.🔹 Informarse constantemente sobre los avances científicos en genética felina.🔹 Seguir los lineamientos de FIFe y otras asociaciones que buscan garantizar la salud de las razas felinas.


Conclusión

El crecimiento del DBE en los Maine Coon y otras razas es un claro recordatorio de que la crianza felina debe ir más allá de la estética. Un color de ojos llamativo no debe justificar la propagación de genes que puedan comprometer la calidad de vida de los gatos. FIFe, los genetistas y los criadores responsables están tomando medidas para preservar la salud y el bienestar de estas hermosas razas, asegurando que su legado no se vea afectado por tendencias pasajeras.


¿Tienes un Maine Coon con ojos azules?

Si estás considerando la adopción o la cría de un Maine Coon con esta característica, consulta con un criador responsable y asegúrate de realizar las pruebas genéticas necesarias. La salud de los felinos debe ser siempre la prioridad.

Comments


bottom of page